
viernes, 12 de noviembre de 2010
lunes, 25 de octubre de 2010
EDUCACIÓN PLÁSTICA EN EL AULA ALTHIA II: COMPOSICIÓN CINÉTICA. Actividad para 3º ESO E.P.V.

miércoles, 20 de octubre de 2010
MODIFICAR FORMAS RECTAS. Actividad para 1º y 2º ESO E.P.V.

Vas a necesitar: Lápiz de grafito 3H, regla, escuadra y cartabón, compás, lámina A4, rotuladores de colores, tijeras, pegamento barra, revista a color (para collage).
Observa las figuras de ejemplo. Dibuja una cuadrícula con lápiz 3H, y dibuja dos circunferencias dentro de ella. Realiza una deformación de la cuadrícula dentro de los círculos, convirtiendo los lados rectos en líneas curvas. Colorea en dos tonos que contrasten. Observa que la nueva composición genera una ilusión óptica de volumen, y un mayor dinamismo. Termina la obra con la técnica de collage, intentando ser creativo para transmitir un mensaje divertido.
sábado, 25 de septiembre de 2010
viernes, 24 de septiembre de 2010
Escala de planos y Posiciones de camara
Escala de planos y Posiciones de camara
Etiquetas:
Escala de planos y Posiciones de camara
lunes, 30 de agosto de 2010
martes, 6 de julio de 2010
Centenario de su nacimiento

Centenario de su nacimiento
En 2007 se cumplieron 100 años del nacimiento de Frida, por lo que en su país natal, así como en el mundo entero, se prepararon muestras, eventos y homenajes para celebrar esta gran efeméride. Como ejemplo, una aerolínea francesa en sus vuelos a México exhibía películas sobre Frida, así como el menú ofrecido a sus clientes llevan nombres alusivos a la pintora. Resalta la muestra que se organizó en el Palacio de Bellas Artes y llevó el nombre de "Frida Kahlo 1907-2007. Homenaje Nacional", en el que se exhibieron 354 piezas entre óleos, dibujos, acuarelas, grabados, cartas y fotografías, que conforman la mayor muestra sobre Frida exhibida jamás, según el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Frida, considerada por los críticos como la artista mexicana más conocida en el mundo, al cierre del sábado 18 de agosto, los organizadores estimaban que la cifra total ascendería a más de 415.000 visitantes.
Con esos números, Frida no sólo rompió el récord de asistencia en cuanto a las exposiciones exhibidas en el Palacio de Bellas Artes, sino que se ha convertido en una de las más visitadas entre las muestras montadas en México
jueves, 24 de junio de 2010
Prácticas de Dibujo Técnico I: Análisis de la Forma Tridimensional; Escalas.
Trabajos de alumnas/os de Dibujo Técnico de 1º Bachillerato. IES Santa María de Alarcos. Ciudad Real.
Educación Plástica y Visual I y II: Estudios cromáticos de obras de arte.
Trabajos de alumnas/os de 1º y 3º ESO.
miércoles, 23 de junio de 2010
martes, 22 de junio de 2010
FESTIVAL DE TEATRO DE ALMAGRO 2010
La fiesta del Festival
Cuando fui por primera vez al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro sentí que no me lo podía perder, quería pertenecer a esa fiesta. Sabía que iba a descubrir unos textos que tal vez había leído pero que un nuevo punto de vista me daría claves sorprendentes. Y así fue. La magia del Teatro me envolvió. Pude comprobar que las voces de los actores lanzaban su sortilegio y fui atrapada por ellas, esas voces y sus gestos han quedado grabados en mi memoria.
Han pasado casi veinticinco años y aún sigo recordando aquellas noches con sus días, la cantidad de encuentros que pude hacer, lo que aprendí y lo que me dejó como poso para seguir formándome. Las risas de aquel Festival perduran en mi memoria. Recorría las calles topándome a cada paso con personas dispuestas al abrazo al debate o a lanzar sonetos a la luna.
Que hermosura poder permitirse el disfrute. Y, al tiempo, conocer un pueblo con un encanto especial. El encanto que provoca la convivencia de lo rural y lo exclusivo. Es increíble que un pueblo se haya diferenciado por su teatro. Nadie lo hubiera pensado hace cuatro décadas. Y sin embargo, gracias a unas mentes privilegiadas que supieron ver esa comunión, existe un lugar en la Mancha donde la magia liga con la tierra. Hay que celebrarlo, enriquecernos de ese encuentro, participar de él y con él. Entonces podremos apreciar ambas cosas. Eso fue lo que me pasó, me dejé atrapar por el embeleso de la Mancha y por el prodigio del Teatro.
El Festival se viste de largo porque quiere recibir en su fiesta a todas las personas que quieran deleitarse con él. Abandónense en el Festival, permítanse la fascinación que les pueden provocar las historias de ayer en este mundo de hoy. La fiesta está servida por un enorme grupo de profesionales que van a echar el resto para su goce. Un mes de emociones y sensaciones van a acompañarles en su descanso, proporcionándoles historias diferentes, pretendiendo barrer los problemas y disolverlos con el juego del teatro.
Déjense arropar por la gracia de las palabras. Los espacios de Almagro muestran este julio su belleza envolviendo los escenarios con su gallardía.
Nuestra sonrisa se hará más grande con su regocijo.
Natalia Menéndez,
Directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Etiquetas:
FESTIVAL DE TEATRO DE ALMAGRO 2010
martes, 1 de junio de 2010
Murió la escultora Louise Bourgeois
Murió la escultora Louise Bourgeois
Redacción
BBC Mundo
La escultora franco-estadounidense es reconocida como una de las artistas contemporáneas más importantes.
Conocida por el gran público gracias a sus esculturas de arañas gigantes, la artista Louise Bourgeois murió el lunes en un hospital de Nueva York a los 98 años de edad después de que hace dos días sufriera un ataque al corazón.
A pesar de su avanzada edad, Bourgeois continuó trabajando hasta la semana pasada, según un portavoz de su estudio.
Bourgeois, que nació en Francia, se instaló en Nueva York en los años cuarenta del pasado siglo y ejerció toda su carrera en Estados Unidos, con gran influencia en otras artistas jóvenes.
El periodista de la BBC Richard Lister informó desde Washington que aunque Bourgeoise fue siempre considerada por sus contemporáneos como una de las artistas más importantes de su generación, no alcanzó el interés de una audiencia más amplia hasta que cumplió los setenta años.
Trauma infantil
Desde el inicio de su carrera, Bourgeois usó las arañas como un símbolo de su arte.
"Sus esculturas de arañas -algunas de nueve metros de altura- han sido exhibidas por todo el mundo. Le valieron el sobrenombre de Spiderwoman (La mujer araña)", dijo Lister.
En realidad, las arañas fueron desde sus comienzos en los años cuarenta, un símbolo de su arte, que giró en la interacción de la obra con el observador y el espacio en que se sitúa.
Bourgeois siempre dijo que su principal fuente de inspiración provenía de sus años de infancia en Francia, en especial, del trauma que le causó descubrir la relación infiel de su padre con su maestra de inglés, algo que su madre discapacitada se negaba a reconocer.
Una de sus obras, que representa una escena de canibalismo, se llamó "La destrucción del padre" (1974).
"La mayor parte de sus obras -pinturas, collages y esculturas- refleja su interés en el ciclo de la vida", añadió Lister. "El nacimiento, la reproducción y la muerte. En una serie de dibujos representó las diferentes fases de la maternidad, desde la concepción hasta el alumbramiento".
Redacción
BBC Mundo
La escultora franco-estadounidense es reconocida como una de las artistas contemporáneas más importantes.
Conocida por el gran público gracias a sus esculturas de arañas gigantes, la artista Louise Bourgeois murió el lunes en un hospital de Nueva York a los 98 años de edad después de que hace dos días sufriera un ataque al corazón.
A pesar de su avanzada edad, Bourgeois continuó trabajando hasta la semana pasada, según un portavoz de su estudio.
Bourgeois, que nació en Francia, se instaló en Nueva York en los años cuarenta del pasado siglo y ejerció toda su carrera en Estados Unidos, con gran influencia en otras artistas jóvenes.
El periodista de la BBC Richard Lister informó desde Washington que aunque Bourgeoise fue siempre considerada por sus contemporáneos como una de las artistas más importantes de su generación, no alcanzó el interés de una audiencia más amplia hasta que cumplió los setenta años.
Trauma infantil
Desde el inicio de su carrera, Bourgeois usó las arañas como un símbolo de su arte.
"Sus esculturas de arañas -algunas de nueve metros de altura- han sido exhibidas por todo el mundo. Le valieron el sobrenombre de Spiderwoman (La mujer araña)", dijo Lister.
En realidad, las arañas fueron desde sus comienzos en los años cuarenta, un símbolo de su arte, que giró en la interacción de la obra con el observador y el espacio en que se sitúa.
Bourgeois siempre dijo que su principal fuente de inspiración provenía de sus años de infancia en Francia, en especial, del trauma que le causó descubrir la relación infiel de su padre con su maestra de inglés, algo que su madre discapacitada se negaba a reconocer.
Una de sus obras, que representa una escena de canibalismo, se llamó "La destrucción del padre" (1974).
"La mayor parte de sus obras -pinturas, collages y esculturas- refleja su interés en el ciclo de la vida", añadió Lister. "El nacimiento, la reproducción y la muerte. En una serie de dibujos representó las diferentes fases de la maternidad, desde la concepción hasta el alumbramiento".
Etiquetas:
Murió la escultora Louise Bourgeois
miércoles, 26 de mayo de 2010
CONCURSO DE FOTOGRÁFIA 2010
domingo, 2 de mayo de 2010
domingo, 25 de abril de 2010
sábado, 17 de abril de 2010
miércoles, 14 de abril de 2010
V CONCURSO FOTOGRÁFICO

V CONCURSO FOTOGRÁFICO
I.E.S. “Sta. María de Alarcos” El I.E.S. “Sta. María de Alarcos” a través del Departamento de Artes Plásticas convoca un concurso fotográfico de acuerdo con las siguientes bases1. Podrán participar todos aquellos alumnos matriculados en el I.E.S. “Sta. María de Alarcos” en el curso escolar 2009-2010.Las fotos tienen que ser de este curso 2009-10 :
2. Tema libre.
3. Cada persona deberá aportar un máximo de TRES fotografías.
4. Las fotografías podrán presentarse en el Departamento de Actividades Extraescolares o en el Departamento de Artes Plásticas.
5. Las fotografías en papel (formato analógico) deberán tener un tamaño no menor de 180mm en todas de sus dimensiones. Deberán presentarse en un sobre cerrado, dentro del cual se adjuntarán los negativos y un folio con los siguientes datos del autor: Nombre y apellidos, curso, grupo, dirección y teléfono del concursante.
6. Las fotografías en formato digital se presentarán en papel de 180mm, como medida mínima. El correspondiente CD-Rom se introducirá en un sobre cerrado y se entregará con los mismos datos citados en la base 5. Cada fotografía en formato digital debe presentarse en un tamaño en Kb y una resolución, que permitan su positivado o impresión en un tamaño aproximado DIN-A4.
7. Las fotografías podrán ser tratadas con programas informáticos como Photoshop, Picasa, etc., si bien el jurado valorará todas las fotografías presentadas por igual.
8. Todas las fotografías deben ir pegadas sobre una cartulina rígida y sin márgenes.
9. La organización no procederá a modificar la calidad de las fotografías.
10. El plazo de admisión de las fotografías comenzará el 30 de abril y finalizará el día 21 de mayo a las 14 horas, no admitiéndose ninguna fotografía desde ese momento.
11. La votación por parte del jurado se realizará el día 26 de mayo.
12. El Jurado estará compuesto por:
• El Director Del Centro.
• Y los miembros del Departamento de Artes Plásticas.
13. El fallo del jurado será inapelable. El jurado podrá dejar desierto alguno de los premios si considera que las fotografías no tienen la calidad suficiente.
14. La entrega de premios se realizará en el acto de despedida de los alumnos de 2º de Bachillerato. La no presentación a la recogida de los premios supone, de manera automática, la renuncia al mismo.
15. La participación en el concurso supone la aceptación de todas sus bases.
PREMIOS: Se establecen tres premios:
• Primer premio: cámara fotográfica.
• Segundo premio: reproductor IPOD.
• Tercer premio: reproductor MP4.
La organización se reserva el derecho de publicar y/o exponer cualquier fotografía presentada a este concurso.
martes, 13 de abril de 2010
martes, 6 de abril de 2010
viernes, 26 de marzo de 2010
jueves, 18 de marzo de 2010
lunes, 15 de marzo de 2010
domingo, 14 de marzo de 2010
miércoles, 24 de febrero de 2010
domingo, 21 de febrero de 2010
Plástica en Althia I: Escaneado de originales y aerografía digital
viernes, 19 de febrero de 2010
viernes, 12 de febrero de 2010
Aniversario de la muerte el 12 de febrero de1979 de JEAN RENOIR

Jean Renoir
Oscar Honorífico (1975)
Jean Renoir (París, 15 de septiembre de 1894 - Beverly Hills, 12 de febrero de 1979) fue un director de cine, guionista y actor francés. Era el segundo hijo del famoso pintor impresionista Pierre-Auguste Renoir.
Sus películas, que durante mucho tiempo fueron menospreciadas e incomprendidas, aparecen hoy en día como obras clave dentro del desarrollo de la historia del cine francés entre 1930 y 1950, antes de que se iniciara en Francia la Nouvelle vague. La influencia sobre el cine de François Truffaut es especialmente notable.
En 1920, se casa con una de las modelos de su padre, Andrée Heuchling, y abre un taller cerámico. El estreno, en 1921, de la película de Erich von Stroheim, Esposas frívolas (Foolish Wives) será determinante en su futura carrera como cineasta.Poco a poco irá buscando la colaboración de Jacques Prévert y Roger Blin, que dan a su producción una dimensión abiertamente política, marcadas por las ideas del Frente Popular: La vie est à nous, (1936), El crimen de Monsieur Lange, La Marsellesa, (1938). Esta tendencia abrirá el camino al neorrealismo italiano. Antes de la Segunda Guerra Mundial, Jean Renoir trata de promover un mensaje de paz con La gran ilusión (1937), en la que participan (en un homenaje) su padre espiritual Erich von Stroheim y Jean Gabin. En La bestia humana (1938), trata de poner ante la pantalla los compromisos sociales de la época. En su obra maestra, La regla del juego (1939), prevé el desmoronamiento de los valores humanistas y traza un cuadro sin ninguna condescendencia sobre las costumbres de la sociedad francesa.Exiliado en los Estados Unidos en 1940 (dejará inconclusa una adaptación de Tosca de Victorien Sardou, que al final rodará Carl Koch), Jean Renoir adquiere la nacionalidad estadounidense. En 1970, se retira y se va a vivir a Beverly Hills, en donde muere en 1979.
domingo, 7 de febrero de 2010
martes, 2 de febrero de 2010
jueves, 28 de enero de 2010
lunes, 25 de enero de 2010
domingo, 24 de enero de 2010
lunes, 18 de enero de 2010
TRABAJOS DE LOS ALUMNOS DEL NOCTURNO CULTURA AUDIOVISUAL
PresentacióN1
View more presentations from guestfc08647.
El Comic Manga
View more presentations from guestfc08647.
Etiquetas:
TRABAJOS DE CULTURA AUDIOVISUAL DEL NOCTURNO
sábado, 16 de enero de 2010
Marta Arroyo Bachillerato nocturno
Marta Trabajo
View more presentations from guestfc08647.
Etiquetas:
Marta Arroyo Bachillerato nocturno
ILUSIÓN ÓPTICA
miércoles, 13 de enero de 2010
martes, 12 de enero de 2010
Educación Plástica en Althia I
Suscribirse a:
Entradas (Atom)